martes, 30 de septiembre de 2025

SEMANA DE ANTONIO GALA 2025

Ayer por la tarde tuvo lugar en la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores un precioso acto de homenaje organizado por la Federación de Peñas Cordobesas. En este acto el flamenco fue el auténtico protagonista con la intervención de el cantaor El Gúeñi, el guitarrista Chaparro hijo, el joven bailaor Hugo López a las palmas y la bailaora cordobesa Encarna López. Todos ellos estuvieron magníficos y ofrecieron un espectáculo flamenco de primera categoría. Antes de ello, y presentados por Fabián Cámara, recitamos los poetas Rafaela Hames, Federico Roca, el propio Fabián Cámara y yo misma, Leímos algunos poemas del maestro Gala y después un poema que cada uno habíamos dedicado al autor de El Manuscrito Carmesí. Asistió al acto un numeroso público que disfrutó de lo lindo del sentido y lleno de fuerza arte flamenco que nos ofrecieron los artistas. 

Hay que agradecer a la Fundación Antonio Gala y a la Federación de Peñas la organización de este evento que pretende mantener viva la memoria de uno de los escritores más célebres de nuestro país y de nuestra ciudad como Antonio Gala. Precisamente el próximo día 2 de octubre se volverá a conmemorar su cumpleaños con una ofrenda floral junto a su estatua ubicada en el Bulevar del Gran Capitán. 

Algunas fotos del acto:


                                           





lunes, 29 de septiembre de 2025

2ª JORNADA TALLER VERSOS Y FLORES

Ya lo comentaba ayer aquí mismo. Se celebró la segunda jornada del "Taller Versos y Flores" en el marco de Cosmopoética 2025 y fue estupendo porque, al igual que el sábado en San Basilio, la respuesta de los vecinos y vecinas del barrio de San Lorenzo fue impresionante. En el patio de la calle Pastora, 2 propiedad de mi amigo Rafael Barón (Presidente de la Asociación de Patios y Rejas de Córdoba - Claveles y Gitanillas -), tuvimos la ocasión de disfrutar de un patio que es una auténtica gozada por el cuidado y mimo con que Rafael lo custodia. Un patio de arquitectura moderna que tiene ya en su haber numerosos premios obtenidos en el Concurso de Patios Cordobeses. Pues ahí estuvimos y estuvieron los vecinos del barrio leyendo la selección de poemas y se sumaron, además, diferentes visitantes que quisieron compartir con nosotros una ocasión realmente única. Destacar la lectura de un chaval de unos 13 años que leyó varios poemas y que nos dejó realmente boquiabiertos con su lectura que estuvo llena de sentimiento y de gracia, algo que le encantó a todos los presentes.

Destacar también el toque de mi buen amigo Jesús Alamillos que en ese marco precioso del patio puso la magia de la música flamenca al acto. Gracias a Rafael Barón por abrirnos las puertas de su casa con su amabilidad y sonrisa. Y al equipo técnico de Cosmopoética con Manu al frente y a la amiga Ana que estuvo pendiente de todos los detalles. 

Una pena que al final del acto hiciera su aparición la lluvia durante unos minutos. Algo que tampoco nos echó para atrás porque seguimos hasta la hora prevista. También las plantas y las flores agradecieron esa agua benéfica que en esta época del año viene genial después del calurosísimo verano que hemos pasado. 

Y, de nuevo, gracias a José Miguel García Conde por contar conmigo para coordinar este taller: "Versos y Flores" que será cuestión de proponer a Cosmopoética para



que se vuelva a repetir en próximas ediciones, ya que ha sido un éxito rotundo de asistencia y, sobre todo, de participación ciudadana. De eso se trataba. De implicar esos espacios tan cordobeses con la poesía. Y se ha conseguido. Gracias a la dirección de Cosmopoética. Y un gran abrazo para todos los que lo han hecho posible.

Y ahora algunas fotos del evento de la calle Pastora, 2.:


                                     










                                                


domingo, 28 de septiembre de 2025

VERSOS Y FLORES. COSMOPOÉTICA 2025

Este año la 22ª edición de Cosmopoética me ha brindado la ocasión de coordinar una preciosa actividad bajo el título: "Versos y Flores". Dos días en los que algunos de los patios más significativos de Córdoba son el escenario para que los vecinos y vecinas de los barrios donde los patios acrecientan su alma, en este caso San Basilio y San Lorenzo, sean los auténticos protagonistas. He realizado una selección de poemas en los que los patios, las flores, los jardínes, la naturaleza, en suma, son el motivo perfecto para que poetas de todos los tiempos hayan dedicado sus creaciones. Así podemos encontrar a Pablo García Baena, Antonio Gala, Ricardo Molina, Pepe de Miguel, Ana Rossetti, Dionisia García, Justo Jorge Padrón, etc. y muchísimos más han volcado su inspiración en esos recintos donde el edén tiene sus más perfectos ejemplos. Ayer estuvimos en el patio de la calle San Basilio, 44. Es la sede de la Asociación de Amigos de los Patios Cordobeses, allí nos recibió su presidente Miguel Ángel Roldán, siempre con su característica amabilidad y cercanía. El patio está realmente precioso y fueron muchos los vecinos que se acercaron a leer poemas. Además contamos con el aliciente de los turistas que a esa hora del mediodía entraban a conocer el patio y también muchos de ellos se animaron a leer poemas. Así que fue un éxito rotundo. Todo ello amenizado con la guitarra flamenca de Jesús Alamillos, el responsable de la Taberna de la Fuenseca, el establecimiento tabernario más antiguo de la ciudad con más de 175 años de historia. Fue una combinación perfecta: patio, vecinos, música y poesía. Hay que agradecer a la dirección de Cosmopoética y al coordinador de estos talleres, el poeta José Miguel García Conde que se haya acordado de mí para esta participativa y bella idea. Mil gracias Josemi. Dentro de un rato será en el patio de la calle Pastora, 2 donde repetiremos la experiencia y estoy segura de que será seguida también por lo vecinos del barrio de San Lorenzo y por los visitantes que lleguen a ver ese precioso patio que cuida con mimo y esmero Rafael Barón. 

Dejo aquí algunas fotografías de ayer en San Basilio, 44.


                                      








jueves, 25 de septiembre de 2025

HOMENAJE A ANTONIO MACHADO

Anoche tuvo lugar en la Biblioteca Viva de Al-Ándalus un homenaje de los poetas del Ateneo de Córdoba a la figura de Antonio Machado. Conmemorábamos el 150 aniversario del poeta sevillano. Al inicio del acto pudimos disfrutar de un documental que recorría el periplo existencial del poeta de "Campos de Castilla". Tras el visionado comenzó el recital de los diferentes poetas que,con diferentes estilos y propuestas estéticas, rindieron homenaje al gran poeta que marcó el mundo de la poesía para siempre. Su obra inicial fue de corte modernista pero evolucionó hacia un intimismo simbolista con rasgos románticos, que maduró en una poesía de compromiso humano, de una parte, y de contemplación de la existencia por otra; una síntesis que en la voz de Machado se hace eco de la sabiduría popular más ancestral. Fue uno de los alumnos distinguidos de la Institución Libre de Enseñanza, con cuyos idearios estuvo siempre comprometido. Falleció en Colliure (Francia), en exilio durante la Guerra Civil Española. Lejos de una patria a la que amó profundamente.

Anoche quisimos reunirnos todos para seguir evidenciando la valía de un poeta que ha sido un modelo y una fuente de inspiración a seguir por generaciones posteriores y un poeta admirado en todo el mundo, además de uno de los más conocidos poetas españoles. 

Mientras siga en nuestro recuerdo con su magistral herencia lírica seguirá estando vivo entre todos nosotros.

Reflejo algunas fotografías del acto de anoche:


                                     











 

V CICLO DE POESÍA FEMINISTA

Ayer, en la Biblioteca Grupo Cántico,  se inauguró el V Ciclo de Poesía Feminista "Conmigo Misma" que organiza la poeta Ana Vega. ...