viernes, 13 de junio de 2025

NO FUE DE CHAROL MI OTOÑO DE ADENTRO.

Fue ayer. Fue el día. Un día importantísimo. Presenté en la Biblioteca Grupo Cántico mi último poemario: "No fue de charol mi otoño de adentro". Con el acompañamiento de la gran poeta y amiga Concha García y con el apoyo y cariño de más de 100 personas que quisieron estar conmigo arropándome en un día tan especial.

A la presentación acudieron los doctores José Antonio López Curbelo y José Ramón Santiburcio, ambos acompañados de sus esposas. Ellos fueron mis cirujanos, los que me intervinieron del cáncer de útero que padecí hará ahora 4 años en septiembre. Ellos me animaron y ellos fueron los que trataron esta dolencia tan dura. Y los que me encaminaron hacia mi curación. Ellos trabajan en la Clínica BAU de Córdoba y allí fuí a que me trataran y allí tuve la inmensa suerte, con la ayuda de Dios, de que estos dos magníficos profesionales y mejores personas se ocuparan de mi caso.

Tras el impacto, el shock y todo el proceso que siguió a la noticia, me intervinieron y todo salió genial. Solo decir que tras la operación sufrí una cetoacidosis provocada por mi diabetes y permanecí tres días ingresada en la UCI del Hospital de la Cruz Roja en Córdoba. Allí tuve la inmensa suerte de que me tratara el Dr. José Renfigo Cruz en aquellos delicados momentos. He de dar las gracias desde aquí a todos estos increíbles médicos porque me salvaron la vida y a todos los sanitarios: enfermer@s, auxiliares, etc, que estuvieron pendientes de que no me faltara de nada y de que estuviera atendida en los más mínimos detalles.

De toda esa experiencia fue surgiendo el poemario que presentamos anoche y que, a juzgar, por las felicitaciones y comentarios, ha sido un libro que ha gustado. Con un lenguaje quizá más sencillo que en libros anteriores pero sin perder mi esencia surrealista, con unas sensaciones muy poderosas e imágenes muy potentes, describo en sus páginas, aquellos días que pasé que casi me sacan de esta vida.

De ahí el título: el charol es un material brillante, pero aquel otoño no lo fue, y "de adentro", habla de lo que tenía dentro que me estaba matando. Por eso se llama así este poemario del que espero mucho. He de dar las gracias de que una Editorial como El Bardo, con más de 60 años de historia, me haya incluido como poeta en sus filas. Para mí es un inmenso honor y una alegría poder ser tan bien considerada en una editorial de esta categoría. Editorial que, además, me está promocionando en tantísimos lugares. Tiene a una increíble editora que es Amelia Romero, (esposa de José Batlló), ambos fundadores de El Bardo a comienzos de los años 60 en Barcelona. Aunque ellos son sevillanos. Amelia es una mujer de casi 85 años que tiene una vitalidad y una fuerza espectacular, al igual que Jörg, su compañero. Ambos, hombro con hombro, están dirigiendo la cuarta etapa de esta editorial que entre sus filas a editado a poetas como Pere Gimferrer, Manuel Vázquez Montalbán, Gil de Biedma y muchos más de primerísima fila en la poesía española.

Gracias a tod@s por su cariño, por su apoyo, por su confianza y su calidad humana. Atributos y cualidades que, sin duda, hacen que una autora como yo que ya lleva tanto camino recorrido, todavía sueñe con llegar al mayor número posible de lectores. Y gracias a María José Mures, mi amor, que ha estado conmigo en todo este proceso de enfermedad y en todo el proceso creativo y literario. Es emocionante que la vida te regale momentos como el de anoche y personas tan increíbles como me rodearon. Como dice la canción: Gracias a la vida.












                                             

jueves, 12 de junio de 2025

CARLOS CLEMENTSON, UNA PLEAMAR QUE NO CESA

De emocionante calificó el acto-homenaje a Carlos Clementson que ayer le rendimos un buen número de poetas cordobeses en la Facultad de Filosofía y Letras. Bajo el título: "Carlos Clementson, una pleamar que no cesa". Como bien reza el tríptico que se ha realizado para anunciar estos días de homenaje que han comenzado este mes de junio y que seguirán en septiembre, pocos empeños más atractivos que el de honrar al mayor autor vivo que tenemos en Córdoba, ahora que ha rebasado los ochenta años. Porque, sin duda, más allá de las modas, de las tendencias poéticas, Clementson ha sido siempre un "poeta de guardia", a la vieja usanza, independiente, riguroso, de fertilidad desbordante y obra indiscutible. En este homenaje se presentarán varios de sus libros, habrá conferencias, el estreno del documental: "La Córdoba Íntima de Carlos Clementson", dirigido por Miguel Ángel Entrenas y su hija Fátima Entrenas en la Filmoteca de Andalucía, además de una exposición denominada: "Colores y Formas para un poeta", que podremos disfrutar en septiembre en el Teatro Cómico Principal.

Carlos Clementon será protagonista en esas conferencias como el poeta, el traductor, el crítico de arte, el poeta religioso. Y su dedicación constante a la ciudad de Córdoba, uno de los auténticos motores de su poesía. Buen conocedor y directo heredero del Grupo Cántico, al que dedicó una tesis doctoral pionera. Nadie como él ha cantado a Córdoba, glosando la belleza de sus calles y monumentos o el carisma de sus personajes históricos. Su poesía enlaza el esplendor del pasado con su pervivencia proyectada al futuro. 

Mi enhorabuena y agradecimiento al Comité organizador de este homenaje: Miguel Clementson Lope, Bernd Dietz, Eduardo Mármol y Juan Miguel Moreno Calderón.

Dios mediante, en septiembre, concretamente el día 17, tendrá lugar una lectura bajo este título: "Los poetas de Córdoba leen a Clementson". Será en el Real Círculo de la Amistad. Y la presentará el gran periodista y amigo, Jesús Cabrera.

Gran felicidad poder participar en esa próxima lectura, si Dios quiere. Y gracias a los organizadores por pensar también en mí para participar en el programa de estas jornadas-homenaje a uno de los grandes poetas, maestro querido y guía de letras y artes Carlos Clementson.


                                         





                                            


lunes, 2 de junio de 2025

HOMENAJE A BARTOLOMÉ ALMENARA

 Fue el pasado sábado en la Sala El Triunfo de Fernán Núñez donde tuvo lugar el homenaje al poeta local Bartolomé Almenara, del que se ha cumplido el Centenario de su nacimiento. Un hombre que dejó huella en su pueblo por su amor constante a la cultura y, en especial, a la literatura y a la poesía. De profundo simbolismo poético basado en sus propias experiencias personales y bebiendo en las fuentes inspiradoras de la campiña cordobesa. Con influencias del poeta pastor Miguel Hernández y del gran Federico García Lorca, su poesía se mueve entre lo popular y lo sublime imprimiendo en ella unas deslumbrantes imágenes. Es una de las características de las que habló la también poeta local María Rosal.

En el homenaje estuvieron presentes sus hijos que glosaron la figura de su padre con el cariño lógico por su progenitor y recordaron pasajes entrañables de su existencia.

He de agradecer inmensamente al Ayuntamiento de Fernán Núñez su invitación para participar en este homenaje que me llenó de orgullo y satisfacción. Y de compartir la lectura de algunos de los poemas de Bartolomé con María José Mures, María Rosal, Calixto Torres y el sobrino del poeta Joaquín Marín Almenara.

Momentos realmente entrañables y un homenaje más que merecido a gran hombre y poeta que fue Bartolomé Almenara que todos los fernannuñenses llevan en el corazón. 

Enhorabuena a la familia y al Ayutamiento de la localidad por la iniciativa.


                                 







domingo, 25 de mayo de 2025

PEÑARROYA PUEBLONUEVO II ENCUENTRO LITERARIO

Ayer se celebró en la localidad minera del Valle del Guadiato, Peñarroya Pueblonuevo el II Encuentro Literario de dicha ciudad. Sin dudarlo una jornada plagada de emociones, de buen compañerismo entre los participantes y con una total complicidad por parte del Ayuntamiento. Nos dimos cita a las 11 de la mañana en la Cafetería Bécquer, en la Plaza de Santa Bárbara. Allí fuimos recibidos por la Concejala de Cultura, María José Múñoz y por la responsable de la Biblioteca Municipal, Inmaculada Manzano. Ambas mostraron su apoyo e interés por la iniciativa cultural que comenzaba a desarrollarse en esos momentos y estuvieron con nosotros durante todo el día. Visitamos en primer lugar el Almacén Central, de la mano de Luciano Carrasco (Director de Entre Minas y Estrellas), que nos explicó las excelencias de un espacio realmente curioso que fue construido por el equipo de Gustave Eiffel, Nos habló de las curiosidades de la construcción y de cómo fue todo su esplendor a primeros del pasado siglo y casi hasta los años 60, época en la que la minería comenzó a decaer en la comarca. Tras la visita al Almacén Central, nos desplazamos hasta el barrio francés, zona muy característica de Pueblonuevo porque allí residió parte de la colonia francesa que puso en marcha la Sociedad Minero Metalúrgica de Peñarroya Pueblonuevo, nos explicó la utilidad de la residencia creada por dicha sociedad y ante esa espléndida construcción nos hicimos fotografías para inmortalizar dicha visita. Pasamos después a ver el Centro de Poesía Visual de Peñarroya Pueblonuevo, único centro dedicado a este arte en toda Europa. Allí pudimos disfrutar de la exposición permanente de ese espacio tan singular que a través de talleres y encuentros divulga la poesía visual a los cuatro vientos.

Después fue la hora del almuerzo en el Restaurante La Casona del Patio. Donde ante exquisitos platos de la zona, compartimos risas, charlas, conversaciones en torno a la literatura y a lo divino y humano. A nosotros se unió la agradable y amable alcaldesa de Peñarroya, Mariví Paterna, que estuvo encantadora y amable con todos los participantes. Gran momento de camaradería y de estrechar lazos. Tras el suculento ágape, llegó la hora, a las 17:30 de la celebración del encuentro en el Centro de Iniciativas Empresariales, ubicado en el Mercado Sebastián Sánchez que, por cierto, fue el primer edificio civil de la provincia que utilizó el hormigón armado para su construcción.

En el encuentro leímos los poetas y narradores que este año han participado en este evento que quisimos extender también no solo a la poesía sino a la narrativa. Un gran éxito de asistencia y de público. Al final los participantes fuimos obsequiados con un precioso diploma como agradecimiento a nuestra participación y con un bonito obsequio del Ayuntamiento para el que solo tengo palabras de agradecimiento y más agradecimiento por sus desvelos y su organización, no faltó ningún detalle y todo salió a pedir de boca. Tanto los poetas como los narradores quedamos y volvimos a Córdoba muy felices y con muchas ganas de ponernos a trabajar en lo que será el III Encuentro de cara al próximo año, si Dios quiere.

Millones de gracias al Ayuntamiento de Peñarroya Pueblonuevo, a sus vecinos que nos acogieron con tanto cariño. A Mariví Paterna, (Alcaldesa) ,a María José Múñoz, la Concejala de Cultura y a Inmaculada Manzano que ha mostrado su profesionalidad e involucración en esta iniciativa cultural que no pretende otra cosa más que ofrecer al pueblo minero una actividad cultural que lo siga poniendo en los mapas del buen hacer, del buen gusto y de la calidad en todo lo que se propone.

Y, por supuesto, mil millones de gracias a los poetas y narradores que nos acompañaron por su entusiasmo, por sus obras, por su alegría y su cariño hacia este pueblo que siempre será el mío y al que amo profundamente. En él están y seguirán siempre mis raíces.


                          










sábado, 17 de mayo de 2025

PREGÓN MAYO FESTIVO CORDOBÉS 2025

Anoche tuvo lugar en la sede de la Casa de Jaén en Córdoba el  Pregón del Mayo Festivo Cordobés que tuve a bien de leer ante un nutrido público asistente. Presentada por el Presidente, D. Rufino Gomera y por un auténtico caballero como es mi buen amigo Antonio Mendoza que se refirió a mí con estas palabras: "... lo que define a Pilar Sanabria son tres veces humanidad, humanidad y humanidad". La verdad es que ante ese cariño tanto de Rufino como de Antonio solo pude sentirme emocionada y totalmente agradecidad por haber sido este año designada como pregonera de nuestro mayo festivo cordobés. En el pregón hice un recorrido por nuestra tierra nombrando las fiestas que preceden a mayo, con las romerías, la Cata de Vino, etc. Con la Batalla de las flores que es el auténtico pistoletazo de salida de este mes bendito.  Hice un recorrido también histórico por el origen de la Feria de Nuestra Señora de la Salud y hablé del Guadalquivir, de San Rafael, de los caballos de pura raza española, de nuestra fiesta más genuina que son nuestros patios. Hablé de mis recuerdos de juventud en el recinto ferial, de esas casetas que todos llevamos en el corazón y de esos momentos que se llevan en el alma por siempre y que se han compartido con la familia, con los amigos y con algún amor. He de decir que en dicho acto disfrutamos de la increíble actuación de una joven cantaora cordobesa, María del Mar Martos, que nos deleitó con algunas de las coplas del amplísimo repertorio de la canción española y nos pusó a más de uno los pelos de punta, con su puesta en escena y su torrente de voz. Un gran acierto contar con ella para este acto y para los que vengan. Gracias María del Mar.

Quiero agradecer profundamente a la Casa de Jaén en Córdoba esta designación como pregonera y a su presidente, Rufino Gomera, por su cariño y confianza. Una Casa de Jaén que me obsequió al final con una preciosa placa que ya luce en mis estanterías en un lugar preferente y un magnífico y primaveral ramo de flores que está ahora mismo a los pies del Cristo de la Confianza de mi parroquia de La Inmaculada de Ciudad Jardín porque se merece eso y mucho más.

Me sentí también de Jaén cuando al final del acto se cantó el himno de esta bella tierra vecina y hermana y terminé diciendo que todos los andaluces hemos de apoyarnos porque vivimos y somos de una tierra increíble donde el arte, la sabiduría, la creatividad son nuestro santo y seña, de ahí que nos tengan tanta envidia en otros lugares.

GRACIAS, GRACIAS Y MÁS GRACIAS.


                            







lunes, 12 de mayo de 2025

SEMANA DE LA POESÍA DE BARCELONA 2025



Con muchísima felicidad he de decir que hemos estado participando en la Semana de la Poesía de Barcelona. Por iniciativa de la poeta Montse Ordóñez. Justamente ayer día 11 recitamos en un precioso e histórico lugar del Barrio del Raval, en el Mercat de Sant Antoni dentro de los Diumenges Poètics.  Se han portado con nosotras genial. y digo nosotras refiriéndome a María José Mures, Gema Albornoz y yo misma. Hemos compartido unas horas realmente deliciosas con la también poeta argentina, pero residente en Barcelona hace muchos años, María José Aldunate que la tarde del sábado nos hizo de guía por la Ciudad Condal visitando la Plaza de la Catedral, estuvimos en el Hotel Barceló y en su terraza de 360º  con unas vistas espectaculares de la ciudad. Nos llevó al Barrio Gótico para conocer  (Las Ramblas), estuvimos  en la mismísima puerta del El Liceu, en  la Plaza del Pi, Capilla del Pi. Plaza de San Pera. Fuimos al Borne y estuvimos ante el  Palau de la Música. Estuvimos también en el Example Dre para contemplar preciosos edificios modernistas, en la Gran Vía, La Via Laietana, en el Paseo de Gracia, La Pedrera, La Casa Batlló y no podíamos dejar de quedarnos extasiadas ante la Sagrada Familia. Una tarde muy bien aprovechada. Después de ese maravilloso paseo nos quedaba regresar al Hotel Ronda House para descansar porque al día siguiente nos esperaba el Mercat de Sant Antoni donde compartimos recital con poetas como: Eva Hibernia, Ana Echanove, Remei Manzanero y Silvia Goldman. Poetas que llegaban desde Asturias, desde la misma Barcelona y Silvia desde Chicago. Una experiencia realmente impresionante que hemos prometido repetir. Nos fuimos al mediodía a la Estación de Sants a tomar el AVE de vuelta a Córdoba y nos vinimos con pena porque nos hemos sentido en Barcelona como en casa. El recital fue seguido por un nutrido público que nos escuchó con gran interés y respeto. Me encantó el Mercat Dominical de Sant Antoni, es un mercado que lleva más de cien años en funcionamiento y donde se pueden encontrar libros a precios realmente increíbles, libros actuales como antiguos. Yo compré varios y si me dejan allí me los traigo todos. El cariño de la poeta Montse Ordóñez nos ha cautivado por completo al igual que el de María José Aldunate. Las hemos invitado a venir a Córdoba. Son personas realmente estupendas y sentimos de corazón que nos hemos dejado en Barcelona un pedacito de nosotras mismas. Su acogida y su forma de recibirnos ha sido espectacular. Por los menos a mí no se me va a olvidar nunca y estoy segura de que a María José y a Gema tampoco. 

Mil gracias a Montse Ordóñez y a María José Aldunate. Mil gracias Barcelona. Eres una ciudad de una belleza extrema, de contrastes y con una historia que te avala por tu cultura y tu hermosura. Gracias. Mil gracias a la vida por ocasiones como esta.

Y gracias a l@s poetas que hemos tenido la ocasión de conocer. Ha sido totalmente enriquecedor compartir esos momentos de poesía y buen rollo.

Y ahora algunas fotitos:

                                       











domingo, 6 de abril de 2025

III ENCUENTRO LITERARIO LUQUE

Ayer se celebró el III Encuentro Literario Villa de Luque. Una treintena de poetas que llegábamos desde distintos puntos de Andalucía e incluso desde Madrid. Poetas con diferentes trayectorias en cuanto a libros y recorrido literario. A la llegada fuimos recibidos por autoridades locales y por Fran, un magnífico guía, que nos fue explicando los lugares más emblemáticos de la localidad. Entre ellos tuvimos la suerte de conocer el recientemente rehabilitado castillo de Luque, una magnífica fortaleza islámica.  Visitamos también la biblioteca municipal, enclavada en un lugar ideal, con unas vistas realmente impresionantes. Allí nos hicimos una buena sesión fotográfica. A la bajada del castillo, llegó la hora del almuerzo en la antigua estación de ferrocarril de Luque. Degustamos suculentos platos y disfrutamos de un lugar con solera en una simpática comida de auténtica camaradería todos los poetas. En la misma estación hay una tienda de productos típicos como el magnífico aceite de la Subbética, cremas, licores y dulces. Nos dirigimos hacia el Teatro Municipal Cine Carrera en el que se nos obsequió con una degustación del pastel  típico de Luque, el hornazo. Realmente delicioso.

Tras la merienda comenzó el recital poético, donde estuvimos acompañados por el Alcalde de la localidad, Francisco Javier Ordóñez, y otras autoridades. Hay que agradecer la generosa acogida por parte de todas las personas imprescindibles que han hecho posible este encuentro como Vanessa, Mamen, Ana, Fran. Y Cata que ha sido una estupenda fotógrafa del evento.

Por supuesto, mi más sincero agradecimiento a José Antonio Fernández, amigo y poeta que ha sido el alma mater del encuentro, que ha trabajado con auténtico entusiasmo y ha puesto todo de su parte para que todo salga genial, como así ha sido.

Gracias, más gracias y más gracias a tod@s ell@s. Un maravilloso día de poesía para guardar en nuestro recuerdo y, por supuesto, para repetir. 

¡ENHORABUENA A TOD@S!


                  Algunas fotos del maravilloso encuentro:











NO FUE DE CHAROL MI OTOÑO DE ADENTRO.

Fue ayer. Fue el día. Un día importantísimo. Presenté en la Biblioteca Grupo Cántico mi último poemario: "No fue de charol mi otoño de ...