domingo, 29 de septiembre de 2024

VII CICLO MOLIENDO VERSOS

El pasado viernes día 27 daba comienzo en el Real Jardín Botánico la séptima edición del Ciclo Moliendo Versos. Este año dicho ciclo cuenta con dos novedades interesantes: la primera es que ha sido enmarcado dentro de las actividades paralelas de Cosmopoética y la segunda es que no se ha celebrado durante todo el mes de septiembre. Las fechas son 27 y 28 de este mes y el ciclo continuará la próxima semana el viernes 4 y el sábado 5. Nos proponíamos darle visión a l@s poetas de la provincia y el título escogido para el ciclo ha sido: "Por los Molinos del Califato". Así han sido invitados poetas de todos los puntos de la provincia de Córdoba.

Comenzamos el viernes 27 con las lecturas de Alberto Díaz-Villaseñor, llegado desde la localidad de Peñarroya-Pueblonuevo (Valle del Guadiato). Mari Cruz Garrido (desde Priego de Córdoba), el corazón de la Subbética y David González Lago que venía desde el Alto Guadalquivir, desde Villafranca de Córdoba.

La presentación del acto fue llevada a cabo por Miguel Yuste y por mí misma. Y contamos con la música de la Escuela Musical El Cascanueces que realizó una soberbia interpretación.

Este año el ciclo está dedicado, al poeta francés André Breton. Se conmemora en 2024 el centenario del "Manifiesto Surrealista", que apareció como prólogo de un libro en pleno apogeo de las vanguardias artísticas del siglo XX. En este documento se proponen cambios fundamentales como motor de la imaginación que se nutre del subconsciente y la fuerza de las imágenes oníricas provenientes del sueño, con clara influencia del psicoanálisis de Freud y un posicionamiento político a favor del marxismo.

Por otra parte hemos querido rendir homenaje a la poeta norteamericana Anne Sexton, ya que se cumple en este año el cincuenta aniversario de su muerte que se suicidó en el garaje de su casa en Bostón, inhalando monóxido de carbono de su coche. Nacida en Newton, en 1928, reconocida por su poesía confesional con un estilo emotivo, vibrante y turbador en la que se observa el deseo de vivir y el deseo de morir. Obtuvo el Premio Pulitzer de Poesía en 1967. Entre sus obras cabe destacar libros como: "Vive o Muere", "Transformaciones" y "El horrible remar hacia Dios".

Ayer sábado día 28 nos trasladamos al Molino de Martos para escuchar los versos de Gema Albornoz que llegó desde la Campiña Cordobesa, desde Aguilar de la Frontera. A Eva Durán que llegaba desde el Valle de los Pedroches, desde Pozoblanco. Y la poesía de María José Mures que vino también desde la Campiña Cordobesa, de la localidad de Fernán Núñez.

La música corrió a cargo del joven Miguel Contreras, un joven músico autodidacta que, sin duda, llegará muy alto en el terreno musical porque nos dejó fascinados a todos con sus tres interpretaciones.

Ahora fotos de estos dos días:                      











Continuó el ciclo el viernes 4 y el sábado 5. Concretamente el pasado viernes escuchamos los versos de: José María Molina Caballero que llegó desde la Subbética, desde la preciosa y "dulce" localidad de Rute. Soledad Raya vino desde la Campiña Sur de Córdoba, desde Montilla, el pueblo del buen vino y Antonio José Muñoz Béjar nos visitó desde la Mancomunidad del Alto Guadalquivir, desde Villafranca de Córdoba. Con el acompañamiento musical de la Escuela de Música El Cascanueces.

Finalizamos el Ciclo con la poesía reivindicativa y poderosa del poeta de Aguilar de la Frontera, Rafael Calero. Desde el Valle del Guadiato llegó Antonio Agudelo, de Villaviciosa de Córdoba y desde Lucena nos visitó Jacob Lorenzo.

La música estuvo a cargo del joven Miguel Ortega.

Así ha finalizado la séptima edición de este ciclo poético que ya se ha hecho habitual al comienzo del otoño en nuestra ciudad. Y que, esperamos y deseamos, regrese en el otoño de 2025 y sigamos haciendo la molienda de los versos que nos inunden de buenas vibraciones y sigan tendiendo puentes entre los amantes de la poesía. 

A tod@s los que lo habéis hecho posible mi gratitud infinita.                                  

                                            

                                      


                                     



                                
                                                
    


No hay comentarios:

Publicar un comentario

NO FUE DE CHAROL MI OTOÑO DE ADENTRO.

Fue ayer. Fue el día. Un día importantísimo. Presenté en la Biblioteca Grupo Cántico mi último poemario: "No fue de charol mi otoño de ...